"Al observar la agitada ciudad Valdivia podriamos mirar algo mucho más allá de la déspota máscara valdiviana, como las personas que pasan fluidamente y no sé dan el tiempo de mirar a quienes transitan a su alrededor;
Esos que sin miedo a su necesidad o discapacidad encaran el indivisualismo de los edificios y las calles que aún no los reconocen, aquellos que con un poco de ingenio, son capaces de volcar el recorrido del conocido transporte, llamando así mucho más la atención que una parka en oferta o una conocida noticia valdiviana, los que son capaces de hacerse un estilo de vida, convirtiéndose en creadores anónimos, aquellos que son ingeniosos que surcan cualquier impedimento y logran ser, seres sobre ruedas, en Valdivia."

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Municipalidad de Valdivia otorgó permisos de temporada


Hemos encontrado una información en un diario local, respecto de algunos medios de transporte alternativos en cuanto a los permisos municipales que estos requieren:


...(Casi treinta permisos fueron entregados a comerciantes callejeros, para llevar a cabo sus actividades durante este verano.




Un total de 27 de temporada en la comuna autorizó el concejo municipal de Valdivia, para comerciantes que ejercen actividades de diversa índole en la ciudad y se prolongarán hasta el 15 de marzo del 2008.


La autorización considera cinco carros de venta de artesanía en la avenida costanera, desde el sector helipuerto, hasta el puente calle - calle; es un puesto de postales, accesorios turísticos, diarios, revistas y suvenir en avenida costanera frente al Sernatur; un local de arriendo de karts a pedales en avenida costanera, sector helipuerto y dos autorizaciones para la venta de bebidas y helados en la avenida costanera, desde el puente Pedro de Valdivia, hasta el río Calle-Calle.


Además cinco autorizaciones para la venta de maní confitado y algodón de azúcar en la avenida costanera, desde San Carlos hasta el puente Pedro de Valdivia, cuatro para la venta de confites y maní en carro, en avenida costanera desde el sector helipuerto hasta el puente Calle - Calle y dos permisos para la venta de mote con huesillo en avenida costanera, desde San Carlos hasta el puente Calle - Calle.


Igualmente se autorizó la instalación de una plataforma en la playa grande de Niebla, para el arriendo de equipos de deportes acuáticos - surf y bodyboard - venta de bebidas, confites, helados y sándiwch.


Además se otorgó una autorización por un año, hasta le 31 de diciembre de 2008, a comerciantes que se ubican en la plaza de la república, para la venta de helados y confites y dos para artículos de carnaval.


Junto con ellos, se renovó la autorización a tres carros de venta de palomitas de maíz, que se ubican entre la avenida Picarte y Camilo Henriquez.


Sobre estas últimas autorizaciones, la totalidad de los concejales coincidieron en solicitar a los contribuyentes el cambio de los carros, con el fin de mejorar las condiciones estéticas y de comodidad. Para eso se trabajará en conjunto, para lograrlo en el transcurso del año 2008 y antes que se discuta su renovación por una nueva temporada.


Todos los comcerciantes autorizados deben cumplir ciertos requisitos, como el pago de los derechos municipales respectivos, uso de su identificación, y una autorización del Servicio de Salud, en caso de la venta de alimentos , entre otros.)... (1)














Fuente:
(1) EL DIARIO CIUDADANO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS.


http://www.elnaveghable.cl/admin/render/noticia/12660

lunes, 24 de noviembre de 2008

FALK -E el automóvil alternativo creado por la UACh

Rodrigo Tapia - David Pardo - Matías Jones - J.J Díaz - Alfredo Boettcher




La mezcla entre eficiencia (
economía y seguridad ) y eficacia es un transporte viable.

Un transporte alernativo que podría dar una solución a la contaminación ambiental que estamos sufriendo.
Es un automóvil creado por 5 estudiantes de ingeniería mecánica de la UACh, es eléctrico, mide 2,100 mts de largo, 1,30 de ancho y 1,45 de alto. es un automóvil compacto, para dos personas y que ademas posee un cubierta.
Participó en la competencia fórmula -i 2004.
Al exibirlo por la plaza de la ciudad de Valdivia, tuvo una muy buena recepción por parte dela personas que por ahi circulaban, "a la gente le llamaba mucho la atención que el auto casi no emitía sonidos, por lo tanto,no sabían como andaba" afirmó Alfredo Boettcher. ( uno de sus creadores)



Fuente :

Entérate de los premios que ha logrado este original invento.






Rodrigo Tapia es unos de los alumnos involucrados en este proyecto, para saber más acerca de cómo se desarrrolló este invento, tenemos una entrevista:





¿Cúal es tu nombre?

Rodrigo Tapia



¿Cómo funciona este vehículo?

El automóvil funciona básicamente con un casco en el que va inserto un motor eléctrico a baterías que se conecta directamente con el eje trasero de las ruedas



¿Quienes particpiaron en este proyecto?

En el que trabajaron en mayor parte alumnos de ingeniería mecánica con un leve cooperación de alumnos de ingeniería electrónica el auto fue una idea en conjunto de alumnos y profesores, a manera de desafío dentro de la carrera.



¿Actualmente donde se encuentra ese vehículo?

En la actualidad desconozco el estado del automóvil, porque me titulé un año después de la construcción del auto, en aquel entonces se encontraba en propiedad de la universidad, de ahí en adelante no he sabido nada de él.




















domingo, 16 de noviembre de 2008

Tipologías de transportes: El cartonero



Don José, es el típico cartonero de las calles de Valdivia, por lo general lo vemos en su esquina como él la llama, alrededor de las 7 u 8 de la tarde, es característico por su seductor carrito, que le propina color y vida a las tardes Valdivianas.



¿Cúal es su nombre?

Todos me conocen por José nomas

 

¿Por qué usa este tipo de vehículos?

Por me es útil, económico, lo utilizo para trabajar y yo mismo le eh dado mi estilo, por eso esta tan lindo

 

¿La utilización de este medio de transporte tiene que ver con una situación económica de ahorro?

Si, por supuesto, gracias a él, puedo ganarme algunos pesitos, reciclando y vendiendo cartón.


¿Desde cuando tiene este vehículo?

Buuuuu, años, tanto que ya ni me acuerdo.

 

¿Cancela  algún tipo de impuesto o permiso para tener este vehículo? ¿Cuál?

No, ningún tipo de impuesto, sólo hay que ser prudente a la hora de andar en la calle, o sino lo carabineros se enojan con uno.

 

¿Qué adaptaciones le realizo a este vehículo? Y ¿para qué?

Chuuuu  (se rié) un montón, lo eh pintado, cambiado de ruedas, puesto adornos, como fotos, recortes, anuncios, escritos, cd y un montón de cosas más y lo hago porque me gusta que la gente mire mi carro, me gusta que cuando pase la gente mire lo encachao` que lo dejé yo mismo, me gusta que se vea lindo, por eso le pongo tanta cosa.

 

¿Es su fuente de ingreso o es su medio de transporte?

Las dos cosas, pero en las tardes es mucho mas de ingresos que transportes, por lo cartones y esas cosas.

 

¿Posee una ruta de recorrido cotidiana? ¿Cúal es?

 Por lo general en las tardes ando en el centro, y siempre me pongo en esta misma esquina (esquina Farmacia Ahumada y Salco, Picarte).


¿Le ha ocurrido alguna anécdota debido a la utilización de este carro?

 Sí, una vez me lo robaron, pucha que estuve triste, 3 días perdido, todos ya sabían que se me había perdido el carrito y un día me llegaron a avisar que lo habían encontrado, y partí por allá en una cancha super lejos, cuando lo ví, estaba roto, le sacaron ruedas, algunos adornos. Pero lo más importante era que lo había recuperado y ahora esta conmigo.

Destreza de los carretones en la ciudad.


Las carretas tiradas a caballos deben pasar múltiples obstáculos, al transitar por las calles de Valdivia.
Carabineros de Chile, sólo les pide que al transitar lo realicen con precaución y que posean algún tipo de señalización, ya sea señalizar con la manos hacia donde se dirigen y usar algún tipo de reflector o cinta reflectante que evite que tengan accidentes de noche.

Puntos más demandados por estos medios.



Nuestra zona de investigación a sido el centro de valdivia, ya que por razones comerciales, las grandes tiendas al deshacerse de sus cajas las dejan a disposición de aquellos cartoneros que rondan por las calles, los cuales hemos identificado o hemos encontrado lugares de encuentro común entre ellos, como lo son la calles Picarte, Caupolicán y Camilo Hernriquez

sábado, 15 de noviembre de 2008

Posición de la municipalidad, respecto a estos medios alternativos.


Entrevista: 
Secreta oficina de transporte
Nombre: Ana Salazar.

1.-Existe algún tipo de patente de circulación o licencia de conducir para los carros, que sean tirados a caballo o por personas?

     Existe la licencia clase E para carretones     -     clase C para bicimotos ( bicicletas con motor )   

     Las carretas tiradas por animales, deben informar que el animal esté en buen estado de salud, certificado veterinario otorgado por la Universidad  Austral  de  Chile. 

      No poseen una placa patente, porque sólo se les otorga a vehículos motorizados

      Las bicicletas con motor, no necesitan permisos de circulación,  el motor que tienen no cumple con la normativa de motor cilindrado    

     Antiguamente ( 30- 40 años atrás )  la municipalidad de Valdivia repartía pequeñas placas de lata las que tenían 3 letras y 2 números, a las bicicletas que circulaban por la ciudad, pero hoy en día ese método no es usado y no existe conteo de las bicicletas o carros que circulan por la ciudad.


2.- Existe algún sindicato que los avale como entidad?

       La municipalidad de Valdivia no tiene conocimiento de ello, pero se a escuchado que un grupo de personas considerable de estos medios,que está haciendo trámites para ser reconocidos por la ley y puedan estar bajo su manto de protección.


3.- Hay leyes de tránsito que los rijan?

       Hoy en día las leyes no corren para este tipo de transporte, ya sean carros, carretones, sillas de ruedas a motor y otro medio innovador, por lo que circulan de manera legal por las calles.


4.- Pueden transitar animales por las vías?

       Legalmente no, pero como en la ciudad existe gran número de animales, cada vez que se necesitan transportar de un lugar a otro se hace por medio de una "Guía de libre tránsito*"  el cual es un permiso especial para trasladar animales a pie por la vía publica de un sector a otro.

      Las personas con carretas tiradas a caballos u otro animal que transiten por la vía pública, carabineros de Chile les pide que tengan una señalización( para doblar,frenar, etc), para no ser focos de accidentes.


*La guía de libre tránsito es un documento que se entrega a quienes transportan animales, y es una herramienta de fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Carabineros.